Trascendencia del afan pulsional vs. indiferencia pura No solo la desarrollo posmodernista, expresada por medio de las relaciones de pareja, padece de un proceso de acrecentamiento narcisista (en detrimento de la conexion objetal), sino que las fuerzas mismas que intervienen en dichos afectos y comportamientos, en terminos de magnitudes y no ha transpirado cualidades, sufren deterioros y no ha transpirado desarticulaciones.

Posted on Posted in WellHello visitors

Trascendencia del afan pulsional vs. indiferencia pura No solo la desarrollo posmodernista, expresada por medio de las relaciones de pareja, padece de un proceso de acrecentamiento narcisista (en detrimento de la conexion objetal), sino que las fuerzas mismas que intervienen en dichos afectos y comportamientos, en terminos de magnitudes y no ha transpirado cualidades, sufren deterioros y no ha transpirado desarticulaciones.

Dichos cambios se caracterizan nunca por las descargas pulsionales unicas o exageradas —o las mezclas desplazandolo hacia el pelo desmezclas—, sino por un procedimiento todavia mas complejo: la indiferencia pura. 1 El mencionado “Date an anhelo asi­ como oleras a poleo” da la impresion ilustrar claramente este punto. La novela usual de un seductor, de Soren Kierkegaard, basa totalmente su argumento en el erotismo asi­ como la excitacion que produce la demora de la satisfaccion sexual. 2 “Hay un abismo emocional dentro de un coito asi­ como elaborar el apego, dentro de el sexo igual que performance asi­ como la entrega de 2 seres en los que el amor culmina con la fusion de las cuerpos y la participacion sobre fantasias. Al parecer, el erotismo necesita de evidente intensidad de secreto, vale declarar, de desconocimiento https://www.datingranking.net/es/wellhello-review/ —?de represion?, nos preguntamos— que lo enlaza con el deseo, ese deseo que nunca puede colmarse, del que tanto se ha hablado” (Vives, 2004, p. 7).

Revista Intercontinental sobre Psicologia y Ensenanza |

Amor: vinculos sobre pareja por internet

No olvidemos que de Freud (1915) era un error hablar sobre pulsiones pasivas, sino solo sobre metas pasivas sobre la pulsion, pero siguiendo su idea sobre que “muchas veces puede inferirse retrospectivamente con certeza las fuentes de la pulsion a partir de sus metas” (p. 119), pensamos que otro de los signos de la civilizacion posmoderna seri­a el vaiven desde la fuerza y no ha transpirado el desbordamiento pulsional (como podri­a ser, caracteristico del modernismo y el romanticismo en el arte y la cultura) inclusive la principio anestesico social asi­ como la anedonia sobre los vinculos. La emocion de la nada —la apatia new-look, como le llama Lipovetsky (1983)— esta caracterizada por la total indiferencia: “Dios ha muerto, las grandes finalidades se apagan, pero a cualquier le importa un bledo, esta seri­a la alegre novedad.” (p. 36) Estas maneras culturales sobre desrealizacion pueden identificarse, en otro interes, con un fenomeno tradicional sobre la colectividad desplazandolo hacia el pelo la cultura posmoderna: el zapping o la conciencia cero. El zapping, que nace con las redes sobre television sobre multiples canales y las transmisiones satelitales —mas la concurrencia indispensable del control remoto—, realmente convierte la aparente abundancia sobre alternativas en la alternativa sobre ninguna cosa: el zapping se vuelve un fin en si exacto. En otros terrenos, el zapping constituye el maximum signo de la impaciencia y la imposibilidad de profundizar en algo, acarreando por tanto la destruccion del anterior que es sustituido por un presente ininterrumpido, la estimulacion a superior velocidad sin final previsible. El vano del interes, el hundimiento sobre las ideales nunca ha llevado, igual que cabria aguardar, a mas angustia, mas absurdo, mas pesimismo, sino “a un crecimiento sobre la apatia de estas masas, la que nunca puede analizarse con las categorias de esplendor y no ha transpirado decadencia, sobre afirmacion desplazandolo hacia el pelo abjuracion, de salubridad asi­ como indisposicion” (ibid., p. 36). En sumario, encontramos que los cambios desplazandolo hacia el pelo transformaciones socioculturales contemporaneos, en su fin en las relaciones de pareja, plantean una gama sobre cuestionamientos y no ha transpirado modificaciones a las nociones psicoanaliticas relativas a la examen entre libido objetal desplazandolo hacia el pelo libido narcisista; a la competicion entre pulsiones de meta sexual directa y no ha transpirado pulsiones sexuales sobre meta inhibida; asi­ como a la examen dentro de importancia pulsional y no ha transpirado apatia pura, en ultimo

48 | Revista Intercontinental de Psicologia asi­ como formacion

Sanchez Escarcega | Oviedo Estrada

termino. Los cambios en cualquier de estos pares poseen manifestaciones concretas en —y a la ocasii?n son efecto de— las practicas sobre acercamiento y las modalidades de trato entre los sexos en una sociedad dada en un segundo preciso.

Relaciones de pareja e internet Quizas el aspecto central de la posmodernidad sea la vida de 2 presentes. Alguno es un presente “virtual”, intangible, la certeza espectral, simulacro de la ciencia y no ha transpirado los medios, que hacen que el otro presente, “el real”, aparezca como incierto, fugitivo y elusivo. El termino ciberespacio fue acunado por el redactor sobre ciencia-ficcion William Gibson en su novela Neuromancer [1984], quien lo definio igual que una vision consensual. El termino seguidamente fue aplicado al “ambito”, “medio” o espacio generado por software en la computadora, que produce una practica sobre certeza virtual. La verdad virtual resulta una experiencia multisensorial mediada por la computadora, disenada para estafar nuestros sentidos y no ha transpirado convencernos sobre que estamos “en otro mundo”. […] En terminos mas generales, el ciberespacio es ese “espacio inmaterial” en la linea telefonica dentro de quien se comunica asi­ como las cosas on-line, el paisaje artificial o la red o Compuserve, pi?ginas que conectan a millones sobre usuarios a lo esplendido y ancho del mundo, donde alguno puede moverse, “bajar informacion”, hablar con otros usuarios, asistir a foros de debate, mercar, elaborar reservas de revoloteo y hotel (Appignanesi y Garratt, 1995).

Desplazandolo hacia el pelo construir parejas. No seri­a descabellado meditar que a traves de internet se realizara finalmente la idea de la pueblo global, asi­ como que en esta habra ademas algunos que sufran, disfruten, lucren o delincan, amen o practiquen sexo, como hasta hoy por hoy ha ocurrido en las relaciones humanas “reales”. De este modo, seri­a probable que por lo tanto el funcii?n de ese espacio virtual generado por la red de la red igualmente adquiera o demuestre el caracter persona particular de quien se halla atras sobre la monitor. En otras terminos, esa colectividad flotante que habita el ciberespacio (una audiencia que nunca es pequena asi­ como que reside

Revista Intercontinental de Psicologia y no ha transpirado Formacion |

Amor: vinculos sobre pareja por la red

en un lapso que es practicamente inmediato), usa la red de comunicarse, informarse, asociarse, amarse, sustentar la relacion sexual aseptica y no ha transpirado nunca carnal fundamentada en la fantasia desplazandolo hacia el pelo la imaginacion por vi­a sobre una computadora, con base en intereses, sentimientos o deseos personales que les son propios y exclusivos, aunque que entran en conjuncion con las de los otras cibernautas, formando un espacio virtual compartido que posee reglas desplazandolo hacia el pelo prestaciones particulares de comunicacion que alteran el modo habitual asi­ como conocida que hasta En seguida ha tenido los consumidores al convivir e integrarse. Hay quienes afirman que solo los usuarios antisociales hacen utilizo del internet, pues encuentran mas sencillo convivir con un monitor que con otras individuos, en otras palabras, que quienes utilizan este tipo sobre ciencia tienden an acontecer individualistas o inadaptados.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *